Zombies a mi... PLANTS VS ZOMBIES 2: IT´S ABOUT TIME - REVIEW

Buenos días y feliz miércoles adictos,

Hace aproximadamente un mes, EA decidió publicar para terminales Android la nueva obra de PopCap Games, que desde hace ya un tiempo, se encontraba en iOS. Durante este mes hemos estado desgranando el juego y os traemos nuestras opiniones para compartirlas con vosotros. Sin más dilación, ¡empezamos!



Aspectos jugables:


Al igual que su precedesor, Plantas contra Zombies 2 basa su jugabilidad en una suerte de “Tower Defense”, en el que lo que prima es, sin duda, el sentido del humor y la buena gestión de recursos para derrotar a las oleadas de zombies. Como ya pasó en la primera parte, tu jardín está siendo invadido por zombies que intentan comerte el cerebro, y gracias a tus plantas tú puedes evitarlo. La pantalla de juego se basa en una gran cuadrícula, en la que puedes plantar, si tienes los recursos necesarios, diferentes plantas (con un efecto distinto cada una) que eviten que los zombies invadan tu casa. Disparo en línea recta, golpes cuerpo a cuerpo... lo mejor es que disfrutéis vosotros descubriendo que hace cada planta. Esta gestión de recursos se basa en soles, que nos caen del cielo o nos los proporciona una planta imprescindible para nuestro éxito, que, como en la primera parte, sigue siendo el girasol. Los soles nos dan los recursos para plantar, ya que cada planta que queramos poner en nuestro jardín tiene un costo de soles, habitualmente a mayor costo, más devastador es su efecto.

Se han añadido, en esta nueva entrega, dos cambios, acertados, sin duda, para darle más profundidad a la jugabilidad. El primero de ellos es que ciertos zombies, marcados con un halo verdoso, al ser derrotados, nos proporcionan un Power-Up momentáneo para nuestras plantas, dándonos una ventaja táctica que puede resultar salvadora. El segundo, y devastador, son los poderes. Pellizco, empujón y rayo. Con pellizco, al “pellizcar” con los dedos, valga la redundancia, la cabeza a un zombie, muere instantáneamente. Con empujón, sacamos a los zombies de nuestra pantalla. Con rayo, os podéis imaginar qué pasa cuando tocamos a los zombies (uh sí, ¡barbacoa!). Estos poderes se activan durante un breve período de tiempo, costando monedas. Estas monedas, como en la primera parte, se consiguen durante las oleadas o al salvar las cortadoras de césped (última línea de defensa del jardín).

En resumen, misma jugabilidad a prueba de bombas, con añadidos atractivos, acierto pleno.

Gráficos:


El primer juego ni era ni intentaba ser un portento gráfico. Modelados 2D con animaciones básicas para mostrar lo que hacía cada planta y zombie, y una resolución que creaba un efecto de “hola, soy un zombi difuminado” que tras largo rato jugando, creaba cierto malestar ocular. Esto, por suerte y gracias a que los terminales móviles tienen cada vez más calidad, ha mejorado sobremanera en esta segunda parte. La resolución es mucho mayor, todo se ve en pantalla mucho más nítido y las plantas y zombies tienen animaciones más cuidadas, dentro de que, como siempre me gusta destacar, Plantas contra Zombies nunca ha necesitado, ni necesitará, unos gráficos espectaculares. Hay nuevos efectos (rayos, ataques de plantas) en pantalla que están bien resueltos. Al existir varios mundos diferenciados, el número de diseños para los zombies se ha visto incrementado sobremanera. Los diseños de escenarios cumplen, tampoco la cuadrícula da mucho margen para florituras.

Sonido:


El juego de PopCap nunca necesitará, tampoco, una banda sonora épica. Los temas seleccionados, siempre interpretados buscando melodías con cierto aire tétrico, (no olvidemos que unos zombies tratan de comerte el cerebro) funcionan bien, y los efectos sonoros de las plantas están conseguidos. Las voces guturales de los zombies también están muy bien, y consiguen sacarte alguna sonrisa, pero sin duda, de nuevo, lo mejor y más gracioso en este apartado son los balbuceos de Dave el Loco.

Diversión y duración:


El bueno de Dave ha perdido su taco y, gracias a una máquina del tiempo (que tiene toda la pinta de ser invención suya) iremos recorriendo diferentes etapas en la historia de la humanidad para matar zombies. Se ha cambiado la forma de desplazarnos entre los niveles. Ahora nos desplazamos en un tablero, al estilo de Candy Crush Saga, y debemos cumplir ciertas condiciones para avanzar. Si cumplimos estas condiciones en los respectivos niveles, vamos consiguiendo nuevas plantas y somos premiados con estrellas, que utilizaremos para proseguir avanzando. Estas condiciones hacen referencia a la forma en la que derrotamos a los zombies, es decir, habitualmente el objetivo reside en que no se active ninguna cortacésped y que utilices un determinado número de plantas para conseguir la victoria.


El título promete, y además de forma gratuita, horas y horas de diversión y si bien es cierto que sigue siendo divertidísimo como pocos, desde nuestro punto de vista creemos que se ha alargado la durabilidad del título más de lo necesario, ya que hay que repetir niveles “a la fuerza” para conseguir cumplir ciertas condiciones para proseguir con nuestro viaje espacio-temporal de vendetta zombizida.

Existen pantallas de bonificación que se desbloquean mediante llaves, que también pueden conseguirse superando niveles.

Menús y opciones:


Los menús son correctos, claros y entendibles, el tablero del modo campaña está bastante bien resuelto (te muestra las estrellas que has cumplido por nivel, y los requisitos para seguir avanzando o para acceder a nuevas zonas).

Es en la tienda de Dave el Loco donde nos llevamos el mayor de los chascos. Y no precisamente por que esté mal diseñada. Pero lo que le están haciendo al mundo de los videojuegos en los últimos años es para hacérnoslo mirar. Micropagos. Sí. Ahora para conseguir algunas plantas molonas (como el doble girasol) te toca soltarle el “aguinaldo” a EA, así como comprar llaves para avanzar más rápidamente. Lamentable. Y si bien es cierto que de esta forma podemos disfrutar gratis del juego, que limiten las opciones de un título de esta manera no nos gusta ni un ápice.

Descárgalo y pruébalo. Para nosotros es un juego 100% necesario en tu teléfono, pese a la “cagada” de los micropagos o de la repetición de niveles, pero consideramos que es un juego brillante, único en su especie, capaz de divertir como él sólo sabe. NOTA 8.5 / 10


¡No dejéis que esos zombies os coman el cerebro!
Un saludo Adictos,
Phoenix
COMENTA CON:

1 comentario

  1. Muchísimas gracias por la colaboración, como puedes comprobar, ya están anexados tus sitios a la portada.

    ResponderEliminar