Madrid Games Week 2013: Un paseo VIP por la Next-Gen
Buenos días Adictos,
En plena resaca de la primera edición de la Madrid Games Week, la que suponemos que muchos de vosotros habéis visitado, hemos tenido a bien preparar este resumen especial para daros nuestra opinión sobre lo que se nos viene en este inicio de generación y cuáles han sido nuestras impresiones de este fin de semana de fiesta para los aficionados a nuestra querida industria del videojuego.
En primer lugar, agradecer el apoyo de las grandes de la industria, que nos han mostrado sus propuestas para este 2014 que va a estar cargado, seguro, de emociones fuertes. Sony, Microsoft, EA, Nintendo... han tenido a bien visitar nuestro país enseñándonos cómo vamos a emplear los aficionados al videojuego nuestro tiempo libre dedicado al más interactivo de los hobbies.
En segundo lugar, y éste ya, de carácter más personal para el staff de 4adictos, agradecer a los amigos de Vandal.net y a Microsoft la posibilidad de disfrutar en primicia (el jueves, día de la prensa), sin colas ni agobios de ningún tipo dado al gran número de visitantes que se presupone que habrán visitado la feria los días de apertura para el público general, de todos los stand. Huelga decir que se nos recibió cómo auténticos VIP, con un cóctel muy curioso con los colores de Microsoft y XBOX One y se nos obsequió con la posibilidad de entrar a los stand antes que nadie. Calentamos las manos en el cóctel, Red Bull, pastelitos riquísimos de lima y nata, breve chascarrillo con las azafatas de Microsoft, y al lío, que había muchas cosas que probar.
Dicho esto, y tras leer las líneas que van abajo, muchos pensaréis que estamos "comprados" por Microsoft y que nuestra impresión es subjetiva y está condicionada. Si bien es cierto que donde más tiempo empleamos es en los stand de Microsoft, ya antes de que Vandal y Microsoft nos invitaran a asistir al evento, teníamos claro que donde más tela habría que cortar es en los stand de la X, donde más propuestas Next-Gen nos íbamos a encontrar, más allá de dos juegos e infinidad de indies, cosa que así resultó ser.
Una vez más, como es habitual, Microsoft preparó stands más llamativos, aunque el mejor era el de Battlefield 4, con la cabina de un auténtico caza norteamericano, una pasada.
Sin más, vamos con las opiniones de cada miembro del staff de 4adictos, a ver si estáis de acuerdo con nosotros:
Las conclusiones que extraigo de la Gamesweek son de decepción y cautela con los inicios de la Next Gen (XBOX One en concreto). Aún guardo reservas sobre lo visto, ya que no se nos dijo si las demos eran versiones finales o alphas de los juegos que van a llegar a las tiendas. Por ejemplo,todos los juegos tenían unos tiempos de carga altísimos, de unos treinta segundos de media, lo que quiero pensar que es atribuible a que lo visto no era ni la versión final del hardware ni del software.
Tengo impresiones encontradas. Si bien es cierto que disfruté mucho, principalmente por esa sensación de "niño grande" que siempre me invade cuando visito una feria con novedades o pruebo por primera vez una consola, la realidad es que lo que más reina en mi interior de jugón a día hoy para con la next-gen es decepción.
Si hablamos de los multi, Battlefield 4 y Fifa 14, me entretuvieron, pero tienen pinta de estar a caballo entre dos generaciones, por lo que tampoco los veo como compra a corto plazo. De Assassins Creed IV, poco que decir, demasiado cercano a esta generación, hecho con prisas, como casi todo lo que toca Ubisoft últimamente. Para mi la gran ausencia fue Destiny, esperaba encontrarme algo más que un vídeo y un alienígena gigante en forma de estatua (muy currada, todo sea dicho) y no pude disfrutar de DriveClub como tiene pinta de merecerse.
En las propuestas de la actual generación, echamos un vistazo al malogrado por la crítica Beyond: Two Souls, que a nosotros personalmente sí nos parece una genial propuesta, así como a juegos como Dragon Ball Battle of Z, One Piece o Saint Seiya. Para los fans del manga de Toriyama, ojalá dejen de hacerle esto a Son Gokuh y cía, ya está bien de sacar juegos pobres de esta serie que tanto ha marcado la infancia/adolescendia de algunos (como es nuestro caso).
En plena resaca de la primera edición de la Madrid Games Week, la que suponemos que muchos de vosotros habéis visitado, hemos tenido a bien preparar este resumen especial para daros nuestra opinión sobre lo que se nos viene en este inicio de generación y cuáles han sido nuestras impresiones de este fin de semana de fiesta para los aficionados a nuestra querida industria del videojuego.
En primer lugar, agradecer el apoyo de las grandes de la industria, que nos han mostrado sus propuestas para este 2014 que va a estar cargado, seguro, de emociones fuertes. Sony, Microsoft, EA, Nintendo... han tenido a bien visitar nuestro país enseñándonos cómo vamos a emplear los aficionados al videojuego nuestro tiempo libre dedicado al más interactivo de los hobbies.
En segundo lugar, y éste ya, de carácter más personal para el staff de 4adictos, agradecer a los amigos de Vandal.net y a Microsoft la posibilidad de disfrutar en primicia (el jueves, día de la prensa), sin colas ni agobios de ningún tipo dado al gran número de visitantes que se presupone que habrán visitado la feria los días de apertura para el público general, de todos los stand. Huelga decir que se nos recibió cómo auténticos VIP, con un cóctel muy curioso con los colores de Microsoft y XBOX One y se nos obsequió con la posibilidad de entrar a los stand antes que nadie. Calentamos las manos en el cóctel, Red Bull, pastelitos riquísimos de lima y nata, breve chascarrillo con las azafatas de Microsoft, y al lío, que había muchas cosas que probar.
Dicho esto, y tras leer las líneas que van abajo, muchos pensaréis que estamos "comprados" por Microsoft y que nuestra impresión es subjetiva y está condicionada. Si bien es cierto que donde más tiempo empleamos es en los stand de Microsoft, ya antes de que Vandal y Microsoft nos invitaran a asistir al evento, teníamos claro que donde más tela habría que cortar es en los stand de la X, donde más propuestas Next-Gen nos íbamos a encontrar, más allá de dos juegos e infinidad de indies, cosa que así resultó ser.
Una vez más, como es habitual, Microsoft preparó stands más llamativos, aunque el mejor era el de Battlefield 4, con la cabina de un auténtico caza norteamericano, una pasada.
Sin más, vamos con las opiniones de cada miembro del staff de 4adictos, a ver si estáis de acuerdo con nosotros:
- SNAKE: ¿Es comprar una Next-Gen "día uno" un salto al vacío?
Las conclusiones que extraigo de la Gamesweek son de decepción y cautela con los inicios de la Next Gen (XBOX One en concreto). Aún guardo reservas sobre lo visto, ya que no se nos dijo si las demos eran versiones finales o alphas de los juegos que van a llegar a las tiendas. Por ejemplo,todos los juegos tenían unos tiempos de carga altísimos, de unos treinta segundos de media, lo que quiero pensar que es atribuible a que lo visto no era ni la versión final del hardware ni del software.
Después, carga retardada de texturas comprobada en Ryse o Battlefield 4. Estamos en 2013 con 8gb GDDR3 y, ¿me tengo que tragar texturas sin cargar por todos lados? Esto no es lo que se prometió.
Para mas inri, varias de las demos no estaban bien seleccionadas en el sentido de que no dejaban lucirse a los títulos que se estaban mostrando. Ejemplo claro: Ryse. La campaña no estaba disponible y nos teníamos que conformar con el modo horda, aka "gladiador" xD. Una "suerte" de combates por objetivos en un coliseo cerrado. El típico modo que te dura máximo dos tardes y luego te aburre hasta
matarte, vamos. Hubiera sido mejor ver un atisbo de la campaña de digamos cinco minutos y
que nos hubiera dejado apreciar los graficazos del título en todo su esplendor.
Segundo ejemplo: Forza. La elección de Laguna Seca es discutible, pero el
ponernos a competir con solo tres coches manejados por la CPU en lugar de quince
hace un flaco favor a las sensaciones que transmite el juego.
Cierto es que disfruté como un niño con Battlefield 4 y que FIFA 14 me sorprendió gratamente (cuando aborrezco la versión de la actual generación) .De hecho, debido a mi afición a los shooters podría vivir una temporada a base de Battlefield 4 pero, sinceramente, desembolsar quinientos euros más el precio del juego para jugar a un título inter-generacional, que no aprovechará ni un cuarto del potencial de mi
flamante nueva consola, no me motiva en absoluto.Y mas con los bugs antes citados.
Quiero next gen para que se me caiga la baba al jugar,no para decir: ¡Vaya!, ¡ese árbol está mas detallado que en x360!.
Y si, agradezco el frame rate a 60fps pero cuando desembolso tanto dinero quiero tener un producto superior.
Al final lo mas destacable fue Dead Rising 3 que se veía muy bien, era divertido como pocos y promete grandes tardes con su cooperativo online.Pero… meh, no acaba de ser ése vendeconsolas que necesita Microsoft. Reitero que quiero probar la campaña de Ryse y Forza en su esplendor para ver si alguno ocupa ese lugar en este inicio de vida de la nueva XBOX porque los dos juegos tienen cualidades pero las demostraciones mostraban títulos verdes.
En una semana saldremos de dudas
PD: ¡¡El mando es una pasada!!
- PHOENIX: De momento, me quedo como estoy.
Tengo impresiones encontradas. Si bien es cierto que disfruté mucho, principalmente por esa sensación de "niño grande" que siempre me invade cuando visito una feria con novedades o pruebo por primera vez una consola, la realidad es que lo que más reina en mi interior de jugón a día hoy para con la next-gen es decepción.
Empezaré hablando de XOne, de la que me encantó su gamepad (no existe quien dude, más allá del fanboyismo, que el mando de X360 era, hasta que se ponga a la venta esta revisión mejorada, uno de los mejores mandos jamás creados). Es como el de X360 pero perfeccionado. Continuista, sí, pero genialmente acabado.
Me gustó muchísimo Dead Rising 3, del que pudimos disfrutar mediante una demo de 10 minutos. Fue la gran sorpresa de la feria, ya que sus dos primeras partes me parecieron descafeinadas y quizá pelín sobrevaloradas por el público, y no esperaba encontrarme nada sorprendente excepto una versión de éstos con esteroides. Pues nada más lejos, muy sorprendentes gráficos (infinidad de zombies y muchos "modelos" diferentes), mejor jugabilidad (más posibilidades, principalmente) y una mayor capacidad de divertir. Aún así, no lo considero lo suficientemente interesante como para apostar por él cómo primer juego de la Next-gen.
Luego llegó Ryse, con una demo que no le hacía justicia por limitada en opciones y en variedad de situaciones. Gráficamente luce bien pero... no, no se distancia en 500€ de X360, las cosas como son, ni jugable (un mata-mata de combos a lo God of War o DMC pero sin la espectacularidad ni el ritmo de éstos) ni gráficamente, como ya os he dicho. Elegir un Dios entre 4 que te daba un power-up especial era lo más destacable dentro de las posibilidades del juego, con un control que me pareció ramplón.
Forza Motorsport 5, la que a priori era mi gran apuesta, se quedó en una propuesta válida pero muy descafeinada. Se que me repito, pero desembolsar 500€ en un aparato debe hacer que se nos caiga la baba. Más allá de que tenga menos coches y circuitos que su predecesor (malditos DLC, cuanto daño están haciendo), la demo nos ofrecía unos gráficos resultones (salvo algún bug en el sombreado, la iluminación en la cámara interior sí sorprende) y la jugabilidad colosal y brillante, pero eso ya no pilla desprevenido, ya que Forza lleva varias entregas muy por delante de su máximo competidor, pero se agradece. Aún así, no es un gasto obligado, no.
Si hablo de PS3, hablo de Killzone y Knack. Pocas propuestas Next-Gen auténticas más allá de indies cutres que nadie defiende salvo el sonyer más profundamente estúpido. Desde 4adictos pensamos que para jugar a Space Invaders, o sucedáneos, no hace falta gastarse 400€.
Killzone luce muy bien, pero no sorprende. Es...otro shooter más, y el que fue llamado "Halo Killer" tiene pinta de que se diluirá, una vez más, en la historia como una eterna promesa, incapaz de llegar a las cotas del que iba a ser su víctima, ni de Battlefield, ni de COD. Probablemente le salve del corte y venderá, ya que no hay más propuestas hardcore mínimamanete llamativas el "día uno" del que algunos llaman el monstruo de Sony (de momento, en el nivel de "monstruosidad", anda como Mike Wachowski).
La gran aberración llega con Knack. ¿Cómo es posible que un juego Next-Gen se vea peor que juegos de comienzos de gen de PS3 como Ratchet y no tenga ninguna profundidad? Al cubo, directamente.
Del pad de PS4, hablaré poco, que luego la gente se ofende. Parece de los chinos, con eso digo todo. Pequeño, "plasticoso", y con piezas móviles extrañas. Una sensación de "esto se me rompe" brutal (abstenerse rocosos de gym que sólo juegan a PES y GTA).
Si hablamos de los multi, Battlefield 4 y Fifa 14, me entretuvieron, pero tienen pinta de estar a caballo entre dos generaciones, por lo que tampoco los veo como compra a corto plazo. De Assassins Creed IV, poco que decir, demasiado cercano a esta generación, hecho con prisas, como casi todo lo que toca Ubisoft últimamente. Para mi la gran ausencia fue Destiny, esperaba encontrarme algo más que un vídeo y un alienígena gigante en forma de estatua (muy currada, todo sea dicho) y no pude disfrutar de DriveClub como tiene pinta de merecerse.
En resumen, desde 4adictos recomendamos encarecidamente que no compréis ninguna Next-Gen el día de su salida, pero cada uno emplea su dinero como quiere. Visto lo visto, el salto no es tan grande como para hacer una inversión mayúscula, como es el caso.
En las propuestas de la actual generación, echamos un vistazo al malogrado por la crítica Beyond: Two Souls, que a nosotros personalmente sí nos parece una genial propuesta, así como a juegos como Dragon Ball Battle of Z, One Piece o Saint Seiya. Para los fans del manga de Toriyama, ojalá dejen de hacerle esto a Son Gokuh y cía, ya está bien de sacar juegos pobres de esta serie que tanto ha marcado la infancia/adolescendia de algunos (como es nuestro caso).
El juego de Saint Seiya (Los caballeros del Zodíaco), también conocido como Brave Soldiers, cambia radicalmente el formato a lo "Dinasty Warriors" de su predecesor, Batalla por el Santuario, y se convierte en una versión para los fans o jugadores de juegos de lucha más que correcta.
Sin más, nos despedimos con algunas fotos del evento, y deseando que nos comentéis si estáis de acuerdo con nosotros.
¡Un cordial saludo Adictos, sed buenos!
cabrones con suerte y pases vips. Me encantan las fotos, como te gustan los cochecitos y los caballeros del zodiaco phoenix. Para el E3 si os acordáis me avisáis que el viaje se os ara mas divertido y lo sabes
ResponderEliminarOjalá pudiéramos ir a un E3, nos encantaría, pero de momento somos demasiado humildes
Eliminar