Videojuegos: El cancer de ésta generación: El uso abusivo de DLC y otros temas peligrosos para el devenir de la industria
¿Recordaís aquellos tiempos con nuestras Ps2,en los que tras pasarnos nuestro juego favorito nos quedábamos con ganas de más?.Yo sí, y la mayoría de ocasiones uno se conformaba y quedaba satisfecho porque sabía que había exprimido el DVD del juego de turno al máximo.Bien,por aquél entonces(primer lustro de la década pasada)como mucho veías alguna expansión a precio reducido para tus juegos,las cuales,venían cargadas de contenido.SI querías la comprabas y si no no pasaba nada.Eras feliz.
Año 2006,te haces con la Xbox 360 y te maravillas con los flamantes gráficos de Gears of War,te espantas con la patética conversión de PES 6 y te echas unas risas con los bugs del maravilloso y absorbente Oblivion.Hasta aquí todo bien.Un día pones el disco de tu juego favorito y tu consola eternamente conectada a Internet te dice:Hay una actuliazación disponible para el juego¿Quieres descargarla? y le dices que sí,mientras piensas:ésto cada vez va a mejor.Juegos que son corrregidos sobre la marcha después de la puesta a la venta.¡Qué maravilla!! piensas.Y el pensamiento es correcto.Si no fuera por los ejecutivos de la industria(no todos,pero sí una gran mayoría).
Ellos,desde sus flamantes despachos en los cuales no hay ni una sóla consola,piensan lo siguiente:
Quiero sacar un juego de mi franquicia estrella al menos una vez cada 18 meses, y si me es posible,cada año.Asique saquemos el juego dentro de estos plazos fijados,siempre y cuando el juego tenga un acabado un poco mejor que una beta.Bien.¿Qué el juego tiene bugs que impiden incluso finalizarlo(Assasins Creed 2 PS3)?Pues pasado un tiempo sacamos un parche que arregle ésto y la gente puede pasarse su juego.Pero sin prisas,que total,ya tenemos los 60 euros del consumidor(pringao) en el bolsillo y de ahí no se van a mover.
Pero,éstas mentes brillantes no paran de elucubrar asique dictan lo siguiente a los cariacontecidos desarrolladores:
-Además,para aumentar la rentabilidad del título y que el interés por el decaiga lo más tarde posible saquemos contenidos decargables adicionales cada 1/2/3 meses pero sin matarnos.Un par de trajes nuevos,una camiseta para tal o cual personaje,nuevos skins para nuestro personaje,puede que algún poder nuevo como una montura de oro para nuestro caballo.....y carguemos unos 3-5 euros por cada pieza de contenido.Además parte de el trabajo ya va a estar incluido en el disco,por lo que el consumidor paga por desbloquear ese contenido.Fácil y sencillo para todos.
Bien,como veís estos son un par de ejemplos de lo que está pasando últimamente en nuestro mundo videojueguil.Vas a la tienda y compras tu AC2 de Ps3 y te das cuenta que tras pagar 60 euros no puedes acabarte el juego.¿Acaso pagas por una película y los 5 minutos finales no te aparecen sin tenerte que conectar a internet?No,¿verdad? pues aquí es lo mismo,vale que arreglen fallos pequeños en el título(bugs de quedarte volando en el escenario o esto o aquello)pero que no puedas acabarte un juego es imperdonable. Lo mismo para Skyrim en Ps3 también.Vale que te hayas comprado la consola más mediocre de ésta generación(tengo una) pero que los juegos sean injugables es inadmisible.
Tampoco está bien,que la versión de Pc de AC La Hermandad te obligara a estar permanentemente conectado a internet.Y ¿si se me cuelga el router y guardé hace una hora?Pués a volver a repetir misiones.
Y como éstos muchos ejemplos más con los que podría llenar cientos de páginas del blog.
Tampoco está bien,que la versión de Pc de AC La Hermandad te obligara a estar permanentemente conectado a internet.Y ¿si se me cuelga el router y guardé hace una hora?Pués a volver a repetir misiones.
Y como éstos muchos ejemplos más con los que podría llenar cientos de páginas del blog.
Pero la traca aún no ha llegado,sigamos.Como decía antes,hay juegos por los que una vez comprados(Resident Evil 5) te sacan DLC de pago para desbloquear nuevos modos de juego.80 mp por un par de modos de juego cooperativos.Dices: me parece justo.Justo hasta que te enteras de que ese contenido ya venía en el disco.Y ¿Qué excusa pone CRapcom? que tuvieron que crear mucho contenido extra y que por razones técnicas y de tiempo no cabía en el disco.Vale y aun así cobrais un extra a la gente.Éstas tácticas son repugnantes.¿No sería mas beneficioso introducir éste contenido gratuitamente? Y más cuando se sabe que estaba finalizado antes de lanzar el título(repito el contenido estaba en el disco,pagamos por un archivo de unos 100kb para desbloquearlo).Mal por las compañías y mal por el jugador que se deje engañar.Por cierto que sepaís que no parece que hayan escarmentado puesto que RE6 sigue teniendo contenidos en el disco para DLC.Y seguro que vuelven a cobrar por ellos.
Más casos.ahora vamos con el efecto Elite,idea de la ''gran'' Mierdavision,digo Activision.Consiste en sacar otro año más otra entrega de Madden Of Duty,digo Call of Duty(qué cabeza la mía) con mejoras( ahora llevas una granada más,los enemigos ahora disparan,y a veces dejan de tener respawns ilimitados)y como saben que es el juego más vendido con permiso de GTA predicen una gran afluencia al modo Online del título(Pero,¿Tenía modo Broma,digo Campaña?)
Entonces la gente de Acti dice: creemos Call of Duty Elite una zona VIP para jugadores empedernidos de nuestro título en la que conseguir un montón de contenidos y vivir la experiencia shooterizada como nunca. Para ello nuestros fans deben pagar 60 euros anuales de suscripción y tendrán mapas gratis o con descuento y muchas cosas más.Y para atraer a más gente a la suscripción hagamos la vida facil al jugador que aún no es Elite: vendámosle packs de 4 mapas a 25 euros.Sí,así vereís como todos se hacen élite.
Y bueno,no ponen una pistola en la sien de nadie para que compre,es la gente la quelo compra.Perfecto.No dejará de parecerme deleznable.Ya pago una suscripción de Xbox Live y ¿ahora otra para MOD? Yo no caigo en la trampa.
NO digo que no cobren los mapas,aunque por ejemplo la denostada EA no lo está haciendo con los mapas de Mass Effect 3,pero sí que los pongan a un precio justo(3-5 euros cada pack).De esta forma tendrían más gente comprando mapas y los jugadores estarían mas contentos.Win-Win situation.
Entonces la gente de Acti dice: creemos Call of Duty Elite una zona VIP para jugadores empedernidos de nuestro título en la que conseguir un montón de contenidos y vivir la experiencia shooterizada como nunca. Para ello nuestros fans deben pagar 60 euros anuales de suscripción y tendrán mapas gratis o con descuento y muchas cosas más.Y para atraer a más gente a la suscripción hagamos la vida facil al jugador que aún no es Elite: vendámosle packs de 4 mapas a 25 euros.Sí,así vereís como todos se hacen élite.
Y bueno,no ponen una pistola en la sien de nadie para que compre,es la gente la quelo compra.Perfecto.No dejará de parecerme deleznable.Ya pago una suscripción de Xbox Live y ¿ahora otra para MOD? Yo no caigo en la trampa.
NO digo que no cobren los mapas,aunque por ejemplo la denostada EA no lo está haciendo con los mapas de Mass Effect 3,pero sí que los pongan a un precio justo(3-5 euros cada pack).De esta forma tendrían más gente comprando mapas y los jugadores estarían mas contentos.Win-Win situation.
Hablando de EA,están haciendo lo mismo con Battlefield Premium y les está yendo bien.Asique ésta es la tendencia a seguir: pagar 120 euros anuales por el shooter de turno.Bueno,para algo existe el libre albedrío.Cada uno gasta el dinero en lo que quiere.
Aún así voy a aportar mi opinion sobre la fiebre Elite/Premium:
Si eres un jugador de PC no me parece mal porque normalmente compramos un PC para muchas tareas y no solo para jugar(que también) y la media de los usuarios suelen especializarse en juegos únicos( Sims,Diablo,COD,Battlefield,Wow etc....)por lo que a la mayoría les puede interesar pagar una suscripción por un juego como WoW porque lo van a amortizar( en teoría y suponiendo que no le gusten muchos juegos más).
En principio compramos una consola principalmente para jugar por lo que damos por hecho que vamos a comprar suficientes juegos para amortizar el desembolso en la consola.Además nos hacen pagar una suscripcion por jugar Online en el caso de Xbox.Por tanto si compramos la consola para solo jugar a la edición anual del mismo juego no le veo el sentido ya que hacemos un desembolso inicial más bien alto por consola y mandos + juego etc... para luego jugar nada más que a un juego y encima pagamos dos cuotas anuales para jugar.Para hacer ésto podemos comprar un pc potente(desde 600 a 3000+ euros) conectarlo a una tele LED/LCD/PLASMA grande o al clásico monitor HD+ de 24" y aparte de jugar podemos hacer muchas más cosas.Eso sin contar que en el ejemplo shooter,el ratón y teclado son más precisos que el pad de consola.
Aún queda algo de esperanza en la industria en cuanto al DLC.Tenemos los ejemplos de Rockstar con los DLC de GTA IV o RDR , que no dejaban de ser juegos completos por unos 15-25 euros que daban más horas de juego que otros títulos que valen 60 euros.Así si se hacen las cosas.
En próximos artículos hablaremos sobre el posible futuro de la industria: Los juegos FTP (Free To Play)el servicio Steam y los juegos en Streaming (On Live,Gaikai).
Nos vemos!!!!!!
PD: puede que haya una segunda parte del artículo escrita por mí o por Phoenix ya que aún me quedan muchas cosas en el tintero como el alargamiento indiscriminado de franquicias el cuál he tocado por encima.
No hay comentarios