Comparativa Iphone 4 vs Samsung Galaxy S (Primera Parte)

Bien,queridos adictos a los gadgets,para comenzar fuerte con el blog abrimos con una entrada de cosecha propia en la que comparamos los dos mejores teléfonos del mercado en estos instantes:El deseado Iphone 4 y el Samsung Galaxy S.Poseo los dos terminales desde su salida en el mercado europeo por la que ya llevo cierto rodaje con los dos.Sin más dilación comenzamos la comparación:




                                  
                                                        
















Pantalla


A un lado tenemos la pantalla SUPERAMOLED con resolución de 800x480 pixels del Samsung Galaxy y al otro tenemos el Retina Display del Iphone con una resolución de 960x640 pixels.


Hay que tener en cuenta la densidad de Pixels por pulgada de uno y otro terminal;326 pixels para el terminal de la manzana y 233 pixels para el terminal Coreano.Ahora,hay que tener en cuenta que debido al uso de la tecnología ''Matrix Pentile''(proceso que se usa para mantener el color azul vivo mas tiempo en paneles Amoled)la densidad de pixels del Galaxy baja a una comprendida entre 150 y 180 pixels,por tanto el Iphone muestra unos textos infinitamente mas definidos y que se pueden visualizar a mayor distancia,similar a la tinta electrónica.Por su parte la pantalla del terminal de Samsung ofrecerá mejores niveles de brillo,color y contraste,convirtiéndose en el mejor panel para visualizar películas y fotos,sobre todo para los amantes de los colores saturados.Aún así el punto iría para el Iphone4 ya que en el uso habitual del teléfono(visitar páginas webs,usar aplicaciones,enviar correos...) el Retina Display se muestra como un hallazgo tecnológico que da mayor comodidad de uso y muestra una calidad de imagen que hace que cualquier otro terminal se vea ''mal'' en comparación.Hay que verlo para creerlo.




              
Características técnicas 






Tras las pantallas toca valorar las características de los teléfonos.Ambos comparten procesador Cortex A8 funcionando a una velocidad de 1 ghz en el Samsung mientras que en el Iphone no se sabe la velocidad exacta pero está entre 800 mhz y 1 ghz.


A la hora de la verdad el Iphone se muestra algo más rápido,más tarde trataremos de explicar porqué.Los dos cuentan con 512 mb de RAM por lo que la multitarea es una delicia en ambos.


En cuanto a conectividad los dos comparten conexión HSDPA(hasta 7'2 mbps de bajada,5'4 mbps de subida en el Samsung y 2 mbps en el Iphone),salida de auriculares de 3'5 mm,posibilidad de sacar la imagen a un televisor  y WIFI N.


Ahora es cuando vamos a ver que ventajas técnicas tiene un terminal sobre el otro comenzando a enumerar las del Samsung Galaxy S:


- Bluetooth 3.0 en vez del 2.1+EDR del Iphone.Más rápido y más eficiente energéticamente


- Soporte DLNA para visualizar contenido de forma inalámbrica en un televisor preparado o en un Pc.Esto puede ser útil para alguno y está bien que venga de serie pero teniendo Air Video para Iphone y con muchas más opciones no es una ventaja real.


- Admite tarjetas de memoria micro sd de hasta 32gb¿has oído Apple?, por lo que podemos aumentar la memoria interna original (8 o 16 gb) hasta unos increíbles(dentro del mundo de la telefonía) 40 o 48 gb.En el Iphone nos vemos "limitados" a unos nada desdeñables 16 o 32 gb sin posibilidad de expansión.Un puntazo para Samsung.


- La batería es extraíble por lo que si andamos cortos de jugo podemos adquirir una segunda batería por unos veinte euros que nos salvará de algún apuro.La batería del Iphone es superior en duración (más sobre esto luego) pero al no ser extraíble podría llegar a dejarnos tirados en alguna situación.Por ahora ésta me ha respondido genial en mi caso.


- Utiliza el standard micro usb(a partir de 2012 será el único standard) para cables de datos y cargadores por lo que será mas probable tener cargadores extra a mano que con el conector Dock del Iphone.En mi opinión no es problema,pero claro poseo un Iphone 4,un Ipod Touch 3G,un Macbook y un Ipad por lo que los cargadores de la manzana rodean mi mundo.




El Iphone ganaría en dos apartados:


- tiene giroscopio que da cierta mejora en juegos y aplicaciones de geo-localización.


- Tiene una cámara superior.Sobre las cámaras trata el siguiente apartado de la review.








Cámara de fotos




Los dos teléfonos cuentan con dos cámaras(una frontal y la trasera).Las cámaras de ambos son de 5 mpx la trasera y VGA la delantera.




Las cámaras delanteras serán las que nos brinden la posibilidad de realizar videollamadas.Nos encontramos que en el Iphone nos vemos obligados a usar el servicio Facetime de Apple,el cual tiene una calidad fuera de toda duda pero nos limita a usar Wifi y solo entre Iphone 4,aunque con Jailbreak se puede usar bajo 3G,pero para el usuario habitual del teléfono no es una opción.


El Samsung vuelve a ganar aquí ya que nos deja realizar videollamadas vía 3G o Wifi con todas las ventajas que ello supone(usar Skype en  cualquier parte para ver a familiares y amigos).Si os soy sincero no uso la videollamada pero está bien que los fabricantes la incluyan.Los costes del operador ya es otro tema.




En las cámaras traseras división de opiniones.Por un lado las fotos tienen mejor calidad en el Iphone con algo más de detalle y no tanta saturación en los colores como en el Samsung y además tiene flash por lo que se podrán hacer fotos nocturnas,cosa casi inviable en el Galaxy.También el Iphone realiza las fotos más rápido(medio segundo por los  2 segundos en el Samsung).


En cambio,el terminal coreano tiene una interfaz de la cámara más completa con diversos aspectos a tener en cuenta como los siguientes:


- 10 modos de disparo(incluyendo disparo por sonrisa,autodisparo y panorámica).


- 14 modos de escena(incluyendo noche,paisaje,deportes y retroiluminación por citar algunos).


- Posibilidad de regular los valores de exposición .


- Modo de visibilidad exterior(perfecto para cuando el sol nos da en la pantalla),diversos modos de enfoque,temporizador,varias resoluciones de foto,balance de blancos,efectos,Iso y varios parámetros más.




Aquí habrá que elegir entre sencillez,versatilidad y quizás calidad de imagen algo mejor del Iphone y todas las posibilidades de personalización del Galaxy.  




Fotos realizadas con el iphone 4:






































Fotos realizadas con Samsung Galaxy S:
































Grabación de vídeo




Los dos teléfonos graban en 720p,por lo que alcanzan resolución HD y nos encontramos un Iphone que procesa menos los vídeos por lo que nos da mayor calidad de grabación y un Samsung con más opciones.El flash vuelve a jugar en ventaja del Iphone aunque no tanta como en el apartado fotográfico ya que por su naturaleza,la grabación de video no requiere la misma cantidad de iluminación que una fotografía por lo que el samsung podrá grabar de noche decentemente.Mención aparte a la edición de vídeos con Imovie para el Iphone,sencillamente impresionante.La cámara de video es un terreno donde el Iphone gana con soltura y es perfecto para grabar vídeos y subirlos a Youtube algo muy habitual hoy en día.




Multimedia


Puntos para los dos aparatos en el terreno multimedia.En cuanto a música el Iphone tiene el mejor reproductor de música del mercado con una facilidad de uso y una cantidad de opciones importante.Samsung ha hecho un buen trabajo dando un lavado de cara al reproductor de Android,pero aún se atragantan algunas opciones como la visualización de letras y ciertos detalles de estabilidad.Además la calidad de audio del Iphone sigue siendo insuperable con una distorsión nula y volumen de sobra.Escuchar música en él con unos auriculares adecuados es una maravilla.El Galaxy tiene una buena calidad de sonido pero sufre ciertos problemas de distorsión en las frecuencias y un volumen que se muestra insuficiente con según que tipo de auriculares.
Mención aparte para el amplio soporte de codecs del equipo Android,el cuál soporta hasta formato FLAC(formato de audio con calidad igual o superior al Cd,pero a costa de archivos más grandes) por lo que cubrirá las exigencias de los audiófilos mas acérrimos.
Para uso normal el mp3 sigue estando en  forma con una mayor versatilidad y una calidad de audio excelente en archivos de más de 192 kbps CBR.






En video el Samsung es el claro ganador gracias a un pilar importantísimo:soporte de archivos Divx y Mkv hasta 720p,por lo que la mayor parte de películas bajadas de Internet funcionarán sin necesidad de conversión.Eso sí,como siempre hay un par de aplicaciones que salvan el día en el Iphone: Airvideo,Yxplayer y CineXPlayer. Con la primera podemos ver todos nuestros vídeos ya sea con conversión en tiempo real(sin esperas) via Wifi o con conversión total bastante rápida(un divx de 350 mb en 8 minutos) si preferimos tener los vídeos de forma local en el Iphone.Las otras dos aplicaciones nos dan la posibilidad de ver vídeos en Divx directamente en el móvil,eso sí aún están un poco verdes ofreciendo dispares resultados.Ademas el Iphone es capaz de reproducir vídeos Full HD 1080p aunque la verdad el gasto de espacio es excesivo y sin diferencias de calidad apreciables con respecto a 720p en ese tamaño de pantalla.


En resumen :




- Galaxy s nos da mayor soporte de codecs,soporte de más formatos de subtítulos(srt),tamaño de pantalla mayor y mejores colores y contraste.Aquí está el rey multimedia en vídeos. 10/10


- Iphone 4 basa sus armas en una definición y resolución superior de los vídeos con momentos en los que parece que las imágenes traspasan la pantalla y una mayor duración de la batería entregando hasta 10 horas de reproducción de vídeos por las 7 horas del Samsung.Aún así no puede ocultar la falta de soporte de codecs aunque gracias a Airvideo se maquilla el resultado. 9/10




Otra vez el ganador dependerá de las necesidades y gustos de cada uno ya que están muy igualados.Por mi mayor tendencia al uso de música a diario me quedo con el Iphone,aunque como cinéfilo y consumidor empedernido de series el Galaxy me hace el trabajo de forma espectacular.A veces es mejor no tener que elegir jeje.






Hasta aquí llega la primera parte de la comparativa,en un par de días la segunda parte y las conclusiones.
COMENTA CON:

No hay comentarios