¿Qué está sonando? - Batalla de buscadores: SOUNDHOUND vs SHAZAM

Buenos días Adictos,

Mitad de semana, primera de marzo de 2014...madre mía, como pasa el tiempo. Quizá no os dais cuenta, pero si echáis la vuelta atrás, tampoco hace tanto que utilizamos teléfonos inteligentes o tabletas, ¿verdad? Y ahora que tu mente vuelve al presente, te das cuenta de que sin ellos parecemos incapaces...


Whatsapp, Facebook, Twitter, GPS, correo electrónico...la cantidad de usos que le damos a nuestros pequeños (o no) amiguitos crece exponencialmente cada día, y aplicaciones que ya forman parte de nuestra vida serían impensables hace más bien poco.

Como dice mi compañera Lucy (un saludo desde estas líneas), cuanto me gusta hablar, y sé que a veces me enrollo, pero es que es bien cierto lo que digo. Sin ir más lejos, el tema de hoy sería impensable hace pocos años, y en cuanto leáis el título del post os daréis cuenta.

Sistemas de detección de canciones, aplicaciones que nos dicen que canción está sonando en ese mismo momento. Es genial, ¿verdad? Hasta hace bien poco, resultaba impensable que con un aparato fuéramos capaces de detectar qué canción está sonando en la radio de nuestro hotel de Punta Cana y que nos encantaría poder escuchar a nuestro regreso a casa, por poner un ejemplo. O activar nuestro dispositivo monocromo con 'el snake' y que éste nos dijera qué está cantando ese tío borracho como una cuba en Nochevieja.



Pues vamos a darle un repaso a las que, desde 4adictos creemos, dos mejores aplicaciones para éste fin, y de paso, a ayudaros a decidir cuál instaláis en vuestros dispositivos. Éstas no son otras que la archiconocida Shazam y la que descubriréis hoy, o al menos eso espero SoundHound. Vamos al lío:

FÓRMULA:

Shazam contiene una amplia base de datos para las canciones. Esas canciones son separadas y analizadas por sus características acústicas, en concreto las "frecuencias de pico" en varios puntos y mediante un algoritmo de búsqueda, se obtiene la información correspondiente a la pista.

Por contrapartida, SoundHound basa su búsqueda en la tecnología Sound2Sound, que además de medir las mencionadas frecuencias de Shazam, también mide el nivel de zumbido, creando una imagen virtual de lo que escucha, y comparándolo con su base de datos.

BASE DE DATOS:

Las dos son extensísimas, pero y a las pruebas nos remitimos, consideramos que la base de datos de SoundHound es más extensa, aportándonos resultados de canciones menos conocidas. En el único aspecto en el que quizá Shazam se lleve la palma es en la detección de versiones de la canción.

VELOCIDAD:

Aquí claramente gana SoundHound. En prácticamente todas las canciones encontradas por las dos aplicaciones, el tiempo de espera es la mitad, siendo esta, junto al tamaño de la base de datos, la principal característica que buscamos en este tipo de aplicaciones. De hecho, SoundHound cuenta con un modo de detección rápida que nos permite, con un poco de fortuna y, obviamente dependiendo del terminal, conocer la canción a los dos segundos.

RESULTADOS:

Shazam nos muestra la información básica de la canción, artista y álbum, enlaces rápidos a las tiendas on-line para comprar, vídeos de Youtube, enlace a Spotify, búsqueda de canciones similares y compartir nuestra búsqueda en las redes sociales. También guarda un registro de nuestros tags para acceder en un futuro, así como los tags de nuestros amigos.

Soundhound, además de las indicadas por Shazam, tiene opciones tales como buscar artistas similares, buscar otras canciones en el álbum o toda la discografía del artista, letras, fechas de sus conciertos, apariciones de la canción... 

En ambas, podemos sincronizar nuestro perfil de Facebook con un perfil virtual, dejando todo ordenadito y a mano para consultas futuras. 

Más allá de estas diferencias notables, la principal reside en que SoundHound sí detecta tarareos o nuestra voz para detectar una canción, siendo ésta la opción clave para que desde 4adictos nos decantemos en recomendaros ésta última para vuestras búsquedas.

INTERFAZ:

Sencillez en Shazam y funcionalidad en SoundHound. Las dos son muy correctas pero dado que cada vez tenemos pantallas más grandes y con mayor calidad en nuestros dispositivos, SoundHound las aprovecha mejor, principalmente cuando activamos LiveLyrics, función de SoundHound que nos muestra la letra de la canción en tiempo real al sonido, como un karaoke, una pasada de efecto que a la gente no asidua a estas apps deja con la boca abierta. Bien es cierto que Shazam ha mejorado mucho en ese sentido y que LyricPlay (su karaoke al igual que LiveLyrics), también es muy digno, pero parece menos cuidado.

COMPATIBILIDAD Y VERSIONES:

Shazam, al ser más sencillo, funciona en un mayor número de terminales. Sin embargo y dado el parque actual, seguramente leas estas líneas con tu terminal iOS o Android, por lo que no debería ser mayor problema .

Para Shazam y SoundHound existen dos versiones: gratuita y de pago, éstas últimas llamadas Encore e Infinity, respectivamente. La diferencia entre ambas, una muestra publicidad y la otra no, lo de siempre vamos.

En nuestra opinión, creemos que vuestras búsquedas serían más satisfactorias si usárais SoundHound, así que no le perdáis la pista. De cualquier manera, aquí os dejamos todos los links para que seáis vosotros los que decidís.


Enlaces para Google Play:




Un saludo Adictos, y ¡feliz miércoles!
COMENTA CON:

No hay comentarios